Profesora javeriana participa en la transformación del modelo de salud colombiano

Equipo que acompaña el proceso de transformación del modelo de salud en el departamento del Huila.

Creado por: Katherine Martinez Rivera
La profesora Victoria Eugenia Estrada Trujillo, directora de la Maestría en Salud Pública de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, hace parte del equipo que acompaña el proceso de transformación del modelo de salud hacia un enfoque territorial, de recuperación de la autoridad sanitaria y la gobernanza en salud, en el departamento del Huila, que es liderado por el Ministerio de Salud y Protección Social, la Organización Panamericana de la Salud y la Escuela Andaluza de Salud Pública.
Este proceso tiene como objetivo que los departamentos entreguen propuestas para que las redes de atención en salud sean lideradas en los territorios y que puedan brindar una respuesta oportuna, adecuada y pertinente a las necesidades de atención en salud que tienen las poblaciones, eliminando las barreras administrativas que existen actualmente.
“Para llegar a estas propuestas, se realizan unas jornadas presenciales y virtuales, donde se presentan abordajes teóricos conceptuales sobre las transformaciones que se quieren hacer en la conformación de redes territoriales para la salud y en la transición hacia un modelo de atención primaria en salud. La idea es construir una propuesta de redes integradas e integrales en salud con visión territorial, en cada uno de los 12 departamentos seleccionados, en este caso estoy trabajando con el departamento del Huila”, comenta la profesora Victoria, quien fue seleccionada en una convocatoria que realizó la Asociación Colombiana de Salud Pública.

Para la académica javeriana, que las universidades participen en estos procesos es importante, pues se convierten en actores centrales, permitiéndoles no solo mayor visibilidad a nivel nacional, sino también aportar en las decisiones del país, en este caso para fortalecer el sistema de salud.
“Nosotros incidimos en la formación de los futuros profesionales de la salud, entonces esto nos permite mantenernos actualizados y así aportar un recurso humano que se adecúe a este nuevo modelo, centrado más en la prevención que en la atención del daño. Además, en términos de la responsabilidad social, somos un actor que debe contribuir a esa transformación del modelo para que mejore las condiciones de salud y de atención para la población”, concluye.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Martin Klaffke, profesor de Economía en la Hochschule für Technik und Wirtschaft Berlin, visitó la Pontificia Universidad Javeriana Cali. Con más de 20 años de...
La guadua, conocida como el “acero de la naturaleza”, se convirtió en la protagonista de una alianza entre la Javeriana Cali y la Universidad Antonio José Camacho que...
La Javeriana Cali firmó recientemente un convenio de doble titulación con la Universidad de Monterrey (UDEM), permitiendo a los estudiantes de Negocios...
El voluntariado es una manifestación genuina de solidaridad y compromiso ciudadano que transforma tanto la vida de quienes lo ejercen como la...
La Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina y la Pontificia Universidad Javeriana Colombia anuncian la apertura de una convocatoria...
Jhon Quinchua, director administrativo de Hacienda de la Alcaldía de Cali, presentó un panorama detallado sobre la administración de los recursos públicos en la ciudad....