Javeriana Cali acompaña al Tecnológico de Monterrey en su estrategia de integración de juegos en educación


Creado por: Verónica Gómez Torres
El posicionamiento de la Universidad Javeriana Cali y su Centro de Juegos y Experiencias Interactivas a nivel a local, nacional e internacional en la integración de los juegos en la educación, llevó a que David Baldeón, profesor, investigador y coordinador de este espacio, fuera invitado por el Tecnológico de Monterrey para asesorar y acompañar la planeación y formación de un equipo de directivos en aplicaciones del juego en educación superior.
Durante esta experiencia, liderada por David, los directores, a nivel nacional, del departamento de gestión y liderazgo del TEC participaron en sesiones diseñadas para explorar el uso de los juegos como herramienta pedagógica y estratégica en los procesos de enseñanza aprendizaje y evaluación.
El objetivo de la formación fue abordar las bases conceptuales del aprendizaje basado en juegos, la gamificación y el diseño de juegos educativos, profundizando en cómo estas metodologías pueden integrarse en la educación superior como estrategia de innovación educativa.
“Se realizaron ejemplos prácticos que incluyeron tanto juegos de mesa como videojuegos, lo que permitió a los participantes vivir en primera persona el potencial de los juegos en el aprendizaje”, cuenta David.
En la semana de trabajo, del 9 al 13 de septiembre, en el campus de Guadalajara, México, se discutieron iniciativas innovadoras como los escape rooms educativos y se diseñaron dos juegos educativos enfocados en competencias y resultados de aprendizaje específicos para uno de los programas de la Escuela de Negocios.
“Así como el TEC ha reconocido la profundidad de nuestro conocimiento, gestión de recursos relacionados a esta área, lo han hecho diversas universidades de nuestro país con las que he tenido la oportunidad de conversar alrededor de lo que implica una estrategia institucional consolidada de integración de juegos en educación", sostiene David.
Este intercambio de conocimientos, además, refleja el creciente interés de instituciones educativas por implementar estrategias pedagógicas innovadoras que integren los juegos como estrategia clave de innovación educativa.

Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
La guadua, conocida como el “acero de la naturaleza”, se convirtió en la protagonista de una alianza entre la Javeriana Cali y la Universidad Antonio José Camacho que...
La Javeriana Cali firmó recientemente un convenio de doble titulación con la Universidad de Monterrey (UDEM), permitiendo a los estudiantes de Negocios...
El voluntariado es una manifestación genuina de solidaridad y compromiso ciudadano que transforma tanto la vida de quienes lo ejercen como la...
La Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina y la Pontificia Universidad Javeriana Colombia anuncian la apertura de una convocatoria...
Jhon Quinchua, director administrativo de Hacienda de la Alcaldía de Cali, presentó un panorama detallado sobre la administración de los recursos públicos en la ciudad....
Lya Paola Sierra, nueva directora del Departamento de Economía y Finanzas de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, llega con una visión clara: fortalecer la enseñanza...