Formar seres humanos para un mundo mejor: una misión javeriana con historia y futuro


Creado por: Juan Esteban Possu Moreno
En el marco de la Semana Javeriana, el pasado lunes 5 de mayo se presentó en la seccional Cali el libro Historia del Medio Universitario: Entre memorias y aprendizajes, un texto que recoge no solo los hitos y transformaciones del Medio Universitario en la Pontificia Universidad Javeriana, sino que también nos invita a reflexionar sobre la premisa fundamental que nos define como institución: formar seres humanos integrales para la construcción de un mundo mejor.
Este espacio, moderado por el Padre Luis Alfonso Castellanos, reunió a decanos, administrativos, docentes, estudiantes y miembros históricos de nuestra comunidad universitaria, en un conversatorio enriquecedor con la participación especial de Ana Milena Yoshioka y el ingeniero Carlos Julio Cuartas. Ambos invitados compartieron sus experiencias y lecturas del libro, escrito por Nicolás Esteban Malagón, desde una mirada cercana, emotiva y profunda.
Durante el evento, se destacó cómo el libro se convierte en un texto de referencia para todos los javerianos, al ofrecer datos poco conocidos como la existencia de la Fundación Popular Javeriana en 1978, y permitir que colaboradores, estudiantes y docentes se apropien de la historia y el legado de nuestra universidad. Tal como lo afirmó el ingeniero Cuartas, este libro es “para que las personas conozcan algunas cosas que no se saben”, y para entender cómo se ha tejido el camino que hoy nos permite hablar de una universidad comprometida con la formación humana.
Por su parte, Ana Milena Yoshioka subrayó la relevancia de conocer las raíces del Medio Universitario y cómo este ha sido parte fundamental en procesos como la Reforma Estatutaria de 2003, demostrando que el crecimiento de nuestra universidad siempre ha estado guiado por una reflexión constante sobre el ser humano y su papel en la sociedad.
El Medio Universitario, a través de sus diversas expresiones, ha sido el corazón que impulsa la vida universitaria más allá del aula: construyendo comunidad, acompañando trayectorias, y cultivando valores. Esta historia nos recuerda que la educación javeriana no solo busca formar profesionales competentes, sino ciudadanos éticos, comprometidos con el servicio y el bien común.
Celebrar esta memoria viva es, también, un llamado a seguir construyendo desde el presente una universidad donde cada persona, en su diversidad, encuentre sentido, propósito y herramientas para transformar su entorno.
Desde la seccional Cali, reafirmamos nuestro compromiso con esta misión. Formar seres humanos no es solo una meta institucional: es una convicción que se renueva cada día en nuestras aulas, pasillos, proyectos y relaciones. Porque solo así, con personas conscientes, compasivas y comprometidas, podemos aportar verdaderamente a un mundo más justo y humano.










Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
El pasado viernes 2 de mayo se llevó a cabo la entrega de los Premios Magis Sintonía de Comunicación 2025, un evento que reconoce la excelencia en los trabajos académicos...