Estudiantes de Negocios Internacionales vivieron una emotiva Ceremonia de Conexión
Creado por: Lola Ferrin
El pasado 24 de junio se llevó a cabo la Ceremonia de Conexión de los 66 estudiantes de Negocios Internacionales que están ad portas de realizar su Semestre Académico Internacional.
Se trata de un espacio que hace parte del Plan Carrera de Identidad en el que se da lugar a la reflexión, el acompañamiento y la transición. El Centro Pastoral ofrece un momento significativo con los jóvenes que vivirán experiencias en diferentes partes del mundo, quienes además comparten sus expectativas, mientras reciben un impulso para seguir adelante con sus sueños y proyectos.
Cabe anotar que los estudiantes de Negocios Internacionales realizan el SAI en séptimo semestre como parte de su formación después de cursar el núcleo básico y complementario. La ceremonia de conexión nace en este contexto y pretende dar un realce significativo a esta etapa en su camino formativo.
Edwar Palacios, profesional del Centro Pastoral, explicó que esta ceremonia se vive en tres momentos que fundamentan el sentido formativo: el reconocer, el consagrar y el agradecer.
Los estudiantes han vivido esta ceremonia con profundo sentido y han reconocido que la universidad le da lugar importante a este momento de vida académica, invitándoles a seguir la formación como los mejores para el mundo.
“El reconocer es el eje transversal de toda la propuesta del Plan Carrera de Negocios Internacionales. Reconocer al otro y reconocerse a sí mismo; reconocer el camino, rememorar, ver de dónde venimos”, señaló.
Por otra parte, “el consagrar es la declaración del llamado vocacional en la que se centra la conexión como una decisión, una acción interna profunda con el otro y con lo otro, con el reconocer el vínculo en el proceso de negociación, pero también el vínculo con la vida, con un planeta en movimiento que está en continua transformación y conectar con la humanidad”.
Finalmente, agrega Palacios, el agradecer es una acción de conciencia que lleva al movimiento de recibir y entregar; reconocer que toda situación es posible porque está cimentada de innumerables movimientos realizados por otros. “Reconocer la negociación como un engranaje de acciones humanas, un movimiento de recibir y entregar que tiene una historia y tendrá un futuro; cada acción del que negocia es una semilla (que viene de un árbol), que se aporta a la construcción que hace la humanidad, lo que se siembra es lo que se cosecha”.
Entre tanto, Roberto Andrés Herrera, director del programa de Negocios Internacionales, señaló que la Ceremonia de Conexión es un momento especial para que los estudiantes recuerden el camino que han recorrido y se sientan orgullosos de los logros que han alcanzado.
“Es una ceremonia donde el programa les abre las puertas a una nueva etapa de su proceso formativo en el que descubrirán retos y desafíos en un escenario cambiante y dinámico. Una nueva etapa donde empezarán a descubrir el sentido de su futura profesión. El compromiso es grande, pero la preparación aún mayor. Ahora las oportunidades trascienden fronteras, todos a su alrededor creemos firmemente que sabrán aprovecharlas”, puntualizó.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Durante la conferencia ‘Impacto económico de la Reforma Laboral en Colombia, el abogado laboralista Carlos Andrés Quiñonez ofreció un análisis exhaustivo de los...
Con la entrega del documento maestro que orientará la formación de futuros maestros con raíces en su territorio, el Ministerio de Educación Nacional, la Javeriana Cali y...
La Facultad de Ciencias de la Salud de la Javeriana Cali realizó un encuentro de reconocimiento a los profesores clínicos adjuntos, profesionales que desde sus campos...
El Semillero de Investigación Pensamiento y Praxis (PyP), adscrito al Departamento de Gestión de las Organizaciones, alcanzó un nuevo logro académico al obtener el...
La Javeriana Cali recibió a Yesenia Niño, gerente general de Cinecolor Colombia, empresa representante de Disney en el país, para compartir su historia de liderazgo,...