El instituto iÓMICAS, en la celebración Global de la Diversidad Alimentaria y la Innovación Científica en el Jardín Botánico de Nueva York


Creado por: Ariadna Angel Rodriguez
Este 23 de abril, el mundo celebra la innovación y la diversidad alimentaria con un evento en el Ross Hall del Jardín Botánico de Nueva York, destacando los esfuerzos científicos y comunitarios en pro de una alimentación saludable y sostenible para el planeta. Organizado por la iniciativa de la Tabla Periódica de Alimentos (PTFI) en colaboración con entidades líderes como Food EDU, The Alliance of Bioversity International, el Centro Internacional de Agricultura Tropical, la American Heart Association, Food Tank y la Fundación Rockefeller, este evento promete ser un hito en la lucha contra los problemas alimentarios globales.
Desde las 10:00 AM hasta las 4:00 PM ET, los asistentes podrán disfrutar de una jornada llena de actuaciones musicales y presentaciones de más de 30 ponentes que compartirán sus últimas investigaciones y avances. Entre ellos, destaca la participación del instituto iÓMICAS de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, reconocido como centro de excelencia de la iniciativa de la Tabla Periódica de Alimentos (PTFI), que expondrá sus hallazgos y soluciones a desafíos mundiales en el ámbito alimentario.
Actualmente, el instituto iÓMICAS está llevando a cabo cuatro proyectos significativos bajo el marco de PTFI y la Fundación Rockefeller. Estos incluyen el análisis de frutas típicas de la región pacífica, cuyos resultados alimentarán una base de datos global de acceso libre. Además, se está examinando la composición nutricional de 50 variedades de fríjol, provenientes del banco de germoplasma Future Seeds, situado en la Alianza Bioversity-CIAT en Palmira.
En el programa de Good Food Fellows, el instituto también está evaluando los hábitos alimenticios, sus factores determinantes y su relación con el riesgo de diabetes en dos comunidades del Valle del Cauca y en la investigación sobre forrajes del CGIAR, iÓMICAS contribuye a la caracterización de la composición molecular de diversos forrajes de tres centros del CGIAR. Utilizando técnicas metabolómicas tanto dirigidas como no dirigidas, en donde se busca identificar compuestos naturales capaces de reducir las vías metanogénicas en el microbiota ruminal.
Este evento, que coincide con la semana del Día de la Tierra, es una oportunidad única para que profesionales, estudiantes y el público general se sumerjan en las últimas tendencias y descubrimientos en el campo de la nutrición y la sostenibilidad alimentaria.
La entrada es libre para todo aquel que desee asistir y sumarse, ya se presencial o virtual, a la celebración de este encuentro extraordinario entre ciencia, comunidad y cultura. Para más información e inscripciones, visite la página de Eventbrite: Celebrando la Diversidad Alimentaria, Avances Científicos e Innovación Comunitaria.
¡No pierdas la oportunidad de ser parte de este evento educativo y transformador! Estamos deseando verte para celebrar juntos la semana del Día de la Tierra.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Martin Klaffke, profesor de Economía en la Hochschule für Technik und Wirtschaft Berlin, visitó la Pontificia Universidad Javeriana Cali. Con más de 20 años de...
La guadua, conocida como el “acero de la naturaleza”, se convirtió en la protagonista de una alianza entre la Javeriana Cali y la Universidad Antonio José Camacho que...
La Javeriana Cali firmó recientemente un convenio de doble titulación con la Universidad de Monterrey (UDEM), permitiendo a los estudiantes de Negocios...
El voluntariado es una manifestación genuina de solidaridad y compromiso ciudadano que transforma tanto la vida de quienes lo ejercen como la...
La Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina y la Pontificia Universidad Javeriana Colombia anuncian la apertura de una convocatoria...
Jhon Quinchua, director administrativo de Hacienda de la Alcaldía de Cali, presentó un panorama detallado sobre la administración de los recursos públicos en la ciudad....