Decano Fabián Osorio fue conferencista en panel internacional sobre innovación y competitividad


Creado por: Lola Ferrin
El decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Fabián Osorio Tinoco, participó como conferencista en el marco del panel Vinculación Estratégica Empresa-Universidad-Gobierno para la Innovación y Competitividad, organizada por la Universidad Iberoamericana de México. En la actividad también estuvieron presentes expertos del Instituto de la UNESCO para la Educación Superior, el Centro de Vinculación y Empresas Universitarias – UANL, Universidad Santa Clara (EE.UU.), y Scheider Electric México y el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior.
A través del panel los organizadores buscaban abrir un espacio de reflexión alrededor de las acciones de cada institución frente a las buenas e innovadoras prácticas para vincular el conocimiento generado por la ciencia, y cómo se puede lograr un mayor impacto y apropiación social para las empresas y la sociedad.
“El mundo en general se encuentra en un tipo de inflexión que establece más oportunidades y la necesidad imperante de un fortalecimiento de la vinculación entre universidad, empresa y Estado. En una sociedad de conocimiento y aprendizaje las universidades se enfrentan a la tensión de cómo generar conocimiento científico y la apropiación social del mismo. Las empresas requieren de tener más y mejores posibilidades de acceso a ese conocimiento y el Estado tiene el potencial de gestionar esas tensiones”, manifestó Osorio.
De acuerdo con el académico, el factor de internacionalización de las universidades tiene la responsabilidad de incluir y hacer posible la vinculación entre pares de diferentes países para generar conversaciones acerca de los problemas comunes que se evidenciaron durante la actividad que, con diferencias culturales y de contexto, son muy similares estructuralmente. “Las tensiones de la vinculación Universidad-Empresa-Estado son similares en Latinoamérica y las universidades tienen la oportunidad de integrarse para gestionar en sus propios territorios dicha vinculación”.
Asimismo, señaló que el Estado está llamado a cumplir doble función, por un lado, ser parte del proceso de vinculación con las universidades y las empresas, además de fungir como catalizador de dicha relación. “El Estado debe desarrollar políticas públicas en los territorios para posibilitar la vinculación sin fricciones”.
Finalmente, Osorio manifestó que “la estrategia de la Seccional viene reconociendo con hechos concretos que los procesos de internacionalización no están limitados exclusivamente a la movilidad de estudiantes y profesores, sino que la universidad debe convertirse en un actor que transforma, no solo realidades de nuestra región, sino también en Latinoamérica. Además, como Universidad Javeriana tenemos una ventaja comparativa al hacer parte de una red mundial de instituciones de educación superior jesuitas con la potencialidad de establecernos en el escenario internacional”.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Martin Klaffke, profesor de Economía en la Hochschule für Technik und Wirtschaft Berlin, visitó la Pontificia Universidad Javeriana Cali. Con más de 20 años de...
La guadua, conocida como el “acero de la naturaleza”, se convirtió en la protagonista de una alianza entre la Javeriana Cali y la Universidad Antonio José Camacho que...
La Javeriana Cali firmó recientemente un convenio de doble titulación con la Universidad de Monterrey (UDEM), permitiendo a los estudiantes de Negocios...
El voluntariado es una manifestación genuina de solidaridad y compromiso ciudadano que transforma tanto la vida de quienes lo ejercen como la...
La Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina y la Pontificia Universidad Javeriana Colombia anuncian la apertura de una convocatoria...
Jhon Quinchua, director administrativo de Hacienda de la Alcaldía de Cali, presentó un panorama detallado sobre la administración de los recursos públicos en la ciudad....