¿Cómo los fenómenos psicológicos afectan las decisiones financieras de inversionistas?


Creado por: Johan Giraldo
En innumerables momentos de la vida nos hemos visto envuelto en situaciones que requieren tomas de decisiones que nos puede cambiar la vida, es en esos momentos que nos vemos influenciados por factores con más peso que la razón y la lógica, y suele pasar que el resultado no era el esperado. Uno de los escenarios más comunes en los que vemos son las decisiones financieras, estas se ven mediadas por análisis profundos para el riesgo y rentabilidad de un negocio, pero entonces, ¿Cómo tomamos la mejor decisión a la hora de hacer una inversión financiera? Este tema fue trabajado por el profesor Víctor Alberto Peña del Departamento de Contabilidad y Finanzas en su tesis doctoral, en el que abordó los 'efectos de la heurística y sesgos en la elaboración del pronóstico y las decisiones financieras'.
Las heurísticas son ‘atajos mentales’ o reglas de decisión sencillas que utiliza la mente para enfrentar problemas cuando no tiene los recursos para resolverlos con precisión, mientras que los sesgos cognitivos se definen como una interpretación sistemática y errónea de la información disponible, que además tiene la capacidad de influir en la forma que se procesan los pensamientos, se toman decisiones y se emiten juicios. Estos temas hoy se trabajan a través de las Finanzas Conductuales, un área de conocimiento ciencia que combina las Finanzas y la Psicología para comprender el comportamiento humano ante las decisiones financieras.
En esta investigación se estudian la heurística de anclaje y ajuste, que corresponde a la influencia que ejerce un valor particular previo a un proceso de pronóstico, la teoría describe como ese valor de inicio ocasiona que la estimación sea insuficiente; el sesgo de optimismo, que es la tendencia a esperar eventos favorables, aunque no haya evidencia para sustentar esa perspectiva; y el sesgo efecto marco que especifica que cuando una información es presentada bajo dos perspectivas distintas, por ejemplo, una positiva y otra negativa, aunque las dos opciones tengan la misma recompensa, habrá una opción que sea más atractiva que la otra. "En el caso de los inversionistas la forma como ellos evalúan el riesgo y la rentabilidad estará influenciado por la forma en cómo se enmarcan los problemas de decisión financiera", explica el profesor Víctor.
Asimismo, habló de la razón que lo llevó a abordar esta temática. "Comprender el funcionamiento de los mercados financieros es un reto perseguido por los investigadores en finanzas, es importante porque es unos de los pilares de la economía mundial y se hace desde diversas áreas de conocimiento. Una de ellas son las Finanzas Conductuales, que involucra el factor humano en el proceso", comentó el profesor.
"Cuando tomas conciencia aquellos elementos que tienen marcada influencia en tus decisiones, estarás más alerta cuando lleves a cabo un proceso de elaborar juicios de pronóstico o tomar decisiones de carácter financiero", Víctor Peña.
Si quieres conocer más sobre esta investigación, les invitamos a participar en la sustentación de la tesis doctoral del profesor Víctor Peña, este 13 de mayo, a las 9:00 a.m., en el edificio El Lago, salón 1.2.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Martin Klaffke, profesor de Economía en la Hochschule für Technik und Wirtschaft Berlin, visitó la Pontificia Universidad Javeriana Cali. Con más de 20 años de...
La guadua, conocida como el “acero de la naturaleza”, se convirtió en la protagonista de una alianza entre la Javeriana Cali y la Universidad Antonio José Camacho que...
La Javeriana Cali firmó recientemente un convenio de doble titulación con la Universidad de Monterrey (UDEM), permitiendo a los estudiantes de Negocios...
El voluntariado es una manifestación genuina de solidaridad y compromiso ciudadano que transforma tanto la vida de quienes lo ejercen como la...
La Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina y la Pontificia Universidad Javeriana Colombia anuncian la apertura de una convocatoria...
Jhon Quinchua, director administrativo de Hacienda de la Alcaldía de Cali, presentó un panorama detallado sobre la administración de los recursos públicos en la ciudad....